El Temido 2011


Desde que inicié mi andadura con el blog, un tema recurrente en mis viajes enópatas era una misión parecida a la de Jasón, buscando el vellocino de oro en la lejana Cólquide ; mi vellocino de oro particular es encontrar ese vino de Arlanza, que rompa los prejuicios ,en algunos casos reales,  sobre la DO, y la haga codearse con otras D.O. reconocibles por sus buques insignia, sus vinos realmente singulares y excepcionales ; la búsqueda de ese mascarón de proa que abra caminos nuevos me permitió conocer este proyecto de Sabinares y Viña, y la fama de algunos de sus vinos me hizo sentirme ofuscado , al ser preguntado por amigos aficionados de lejanas tierras , y no poder aportarles muchos datos fiables ; afortunadamente, una de esas botellas llegó a mis manos, pero antes, os contaré un poco de donde nace este jóven proyecto de Sabinares y Viñas.

Este proyecto nace de la unión de cuatro apasionados , y a la vez profesionales del vino, que unen sus fuerzas y talentos para recuperar viña vieja en la zona alta del Arlanza, y con ella elaborar vinos excelentes , de forma artesanal y con producciones muy pequeñas, para asegurar el control sobre la calidad final ; la cabeza visible , en RRSS,  es Bequer Prieto Castro , enólogo burgalés con orígenes rachelos, y que ha trabajado sobre todo a orillas del Duero; Juan Antonio Leza Martinez , ingeniero y enólogo riojano, Luis Martín de la Fuente , gerente y fundador de la distribuidora de vinos VINOVAL y vecino de Lerma, y finalmente David Gonzalez Marcos , nacido en Villalmanzo y que trabaja en La Rioja en bodegas como La Emperatriz ; El proyecto se inicia en 2010 con la recuperación de viñedos históricos de la zona del Arlanza , que se encontraban en estado de semi-abandono. Se decidió iniciar este proyecto tras entender que la zona y estos viñedos a mas de 1.000 m de altitud tienen un gran potencial de calidad, expresando en los vinos la originalidad del terruño donde se encuentran. La Tempranillo, es la variedad mayoritaria, aunque en los viñedos viejos podemos encontrar también Garnacha y Mencía en tintas y Albillo, Viura, Alarije y Chasselas Doré en blancas. Existen otras minoritarias, algunas incluso sin identificar aún, algunas de ellas utilizadas en el vino que ocupa esta entrada.

Proyecto Sabinares - Vinoval
Proyecto Sabinares

El Temido 2011 está elaborado por las Bodegas Sabinares y Viñas, sita en Lerma, y perteneciente a la D.O. Arlanza ; la composición de este tinto es basicamente uva tempranillo, con algo de garnacha, mencía y otra variedades sin catalogar, procedentes de viñedos con una edad entre 45 y 90 años,que sobreviven entre sabinas,  a una altura cercana a los 1000 metros , en el entorno de los Sabinares del Arlanza (Puentedura) , entre Lerma y Covarrubias ; lleva una crianza de 12 meses en barrica y fue embotellado en febrero de 2013; su producción se acerca a las 3000 botellas, y la mía estaba numerada con mi número de la suerte, el 0007 ;  el vino presenta un color rojo cereza de capa alta, ribete cardenalicio y lágrima densa, con 15º de alcohol; en nariz intensidad media, marcandose al principio el alcohol, fruta roja y negra madura, notas de regaliz y limpio de madera; en boca el vino es amplio, tanino marcado pero nada desagradable, cremoso, buen cuerpo, muy afinado, quizás algo corto de acidez (ver nota P.S.), muy placentero y gran trabajo de la madera suavizando el vino, y dando un interesante final dulce; mi única duda es precisamente esa baja acidez, ya que me salta la duda de si podrá ser un vino de fácil guarda, o un vino para consumir en los próximos meses. Muy recomendable.

R.

El Temido
El Temido

P.S Adjunto una respuesta de Bequer Prieto que explica mejor que lo que un servidor puede hacer, el tema de la acidez de este Temido 2011, muchas gracias por la información:

(…) Sin embargo déjame que te puntualice tú último comentario sobre la longevidad de este vino:

Creemos firmemente en la longevidad de estos vinos por varios motivos, (..), simplemente reseñar que estamos ante vinos con Ph entre 3,4-3,5, sin corregir, datos realmente difícil de encontrar en otras latitudes y altitudes, con estos niveles de acidez nos aseguramos de una gran vida en botella, otra cosa muy distinta es la PERCEPCION  que tenemos de acidez en este vino que con este grado alcohólico queda muy disimulada, ya que el equilibrio acidez-alcohol se dirige hacia el segundo , debido  aun evidente añada muy caliente, con bajísimas producciones de viñas muy viejas como sabes,  y por supuesto sin riego.

 De cualquier modo es un vino que hemos querido que se pudiera beber antes que EL CONFIN (…) un vino mucho mas serio, mas armado con estructura tánica de mucha mas largo recorrido y preparado para una estancia en botella mas larga.

 En añadas como 2012 y 2013 donde los % de alcohol son mas comedidos, se ven vinos mas de altitud, pero estamos a merced del clima y de un suelo y zona irrepetibles en los que el efecto añada incide de forma muy muy importante, porque así  también lo queremos, ya que nuestra intención primera,, y mas importante sin duda alguna,  es que hablen las uvas , la viña y el reflejo de una tierra con la intención de actuar lo menos posible para que la expresividad del TERRRUÑO SEA MAXIMA. 

Etiqueta El Temido
Etiqueta El Temido

Burgos CEG 2013

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “El Temido 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.