
Hoy hace justo un mes de la emisión del capítulo final de Game of Thrones , y parece que ha pasado una eternidad, un largo invierno. El tiempo siempre convierte los recuerdos en sueños, y lo que vivimos en el pasado acaba teniendo un halo de gloria, probablemente irreal. El vacío que nos deja el final de la serie, se llena como uno puede, siendo un servidor uno más de los jinetes salvajes que abandonan El Muro con Aegon Targaryen , camino a los territorios inexplorados del Norte, donde la aventura y la libertad nunca tienen fin.
También quiero aprovechar para dar un sentido recuerdo a la tropa de #GOTBurgensis, un grupo de apasionados burgaleses y alguna friki en el Eyrie zamorano , con los que nos juntamos la tarde del 20 de mayo, evitando durante horas, miles de spoilers, para, en sagrada comunión y respeto a la abundante sangre derramada , vivir juntos el episodio final, en mi caso apurando vinos cual Tyrion, al mismo ritmo que morían los miembros de la Casa Lannister.
La serie acabó, comienza la leyenda.
Lord Baelish: «El caos no es un hoyo. El caos es una escalera. Muchos que trataron de escalarla fracasaron y nunca lo intentaron de nuevo. La caída los rompe. Y a algunos les dan la oportunidad de escalar, pero la rechazan. Se quedan pegados al reino más que los dioses o el amor. Ilusiones. Solo la escalera es real. La subida es todo lo que hay».

El Luis Cañas Viura y Malvasía 2017 está elaborado por la Bodega Luis Cañas desde Villanueva de Alava , y pertenece por tanto a la D.O.C. Rioja. Está compuesto por un 90% de uva viura, y un 10% de malvasía. Presenta un color dorado pálido con una llamativa capa para un vino blanco actual, opaco, casi llega a la turbiedad pero para nada desagradable. Amable nariz, muy franco, con ese punto dulce de la malvasía y la acidez propia de la viura, pera, melocotón, un muy buen coupage. Entrada amable también, no muy amplio y de fácil trago, acidez ya ajustada, lima, no especialmente largo pero muy correcto. Lo que mas me gustó fue su interesante nariz, y su recuerdo final marcadamente ácido.
Uno de esos vinos sorpresa que llegó en una cesta navideña y que me dio bastante placer, un inesperado descubrimiento.
R.

Buenos días:
Permítanme presentarme. Mi nombre es José Miguel Zubia y soy Director Comercial de la familia Luis Cañas.
Ante todo queremos agradecerles que hayan seleccionado nuestro vino blanco para este artículo.
Permítanme que les comente que hay algo que no coincide ya que supuestamente la cata la hacen lo hacen sobre el LUIS CAÑAS BLANCO FERMENTADO EN BARRICA y en cambio la imagen que ilustra es del LUIS CAÑAS BLANCO JOVEN.
Evidentemente son dos vinos de características muy diferentes.
Sin más, no les robo más tiempo.
Les reiteramos nuestro agradecimiento y aprovechamos las ocasión para invitarles a que cuando lo consideren oportuno nos visiten en nuestras bodegas (Luis Cañas, Amaren y Dominio de Cair).
Un cordial saludo.
JOSÉ MIGUEL ZUBIA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes Jose Miguel, la razón te asiste. Al buscar en la web los datos técnicos del vino solo encontré ese Blanco Fermentado en barrica, pero obviamente no era el mismo vino, y me confundí . Al releer mi cata me encanta verificar que, ciertamente, la madera apenas se notaba. Ya lo rectifique con los datos que tengo.
Muchas gracias por la corrección a tiempo, y la invitación.
Un saludo,
Rafa
Me gustaMe gusta