Añada 2012 calificada como Muy Buena en D.O.Ribera del Duero


Ayer noche  se ha hecho público, desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que la calificación de la añada 2012 es MUY BUENA , lo que rompe la racha de tres añadas excelentes consecutivas,  2009 , 2010 y 2011 ;   este nuevo éxito favorecerá que más gente se acerque a los vinos de Ribera del Duero , y su expansión internacional sea mas favorable ; los vinos de esta añada se verán en el mercado en unos meses, y solo unos años más tarde, podremos determinar el acierto de tal calificación, en base a los vinos resultantes.

Desde aquí agradecer a los bodegueros , viticultores y a @RutaVinoRibera ,  el apoyo y la información durante todo el año ; ahora solo queda esperar a empezar a probarlos.

Logo Ribera del Duero

«Los integrantes del Comité de Calificación de la Cosecha, integrado por 10 profesionales de prestigio de diferentes ámbitos, han destacado de los vinos de la añada 2012 «la potente y amplia tonalidad cromática, su gran perfil aromático y el tanino amable y maduro. Son vinos perfectos para trabajar su envejecimiento

La Cosecha 2012, siguiendo la tónica habitual en la Ribera del Duero, ha estado notablemente condicionada por los rigores climáticos acaecidos en la Denominación de Origen. La brotación de la vid, en los albores de la primavera, estuvo marcada por temperaturas frescas, dando paso a precipitaciones generosas y fuertes calores durante el mes de mayo. El ciclo vegetativo estuvo caracterizado por la sequía generalizada del verano, aunque puntualmente las lluvias hicieron acto de aparición en dos momentos clave, como son la elongación de los pámpanos y el inicio de la maduración.
Posteriormente, las precipitaciones registradas a principios de octubre, junto con las favorables condiciones de iluminación, así como de temperatura diurna y nocturna, permitieron que la maduración de las bayas culminara finalmente de manera uniforme; y que la recolección de 86.164.000 Kg de uva sana y de alta calidad, fuera escalonada. Una campaña más, el viñedo y la gestión vitícola que se realiza en la Ribera del Duero vuelven a demostrar su capacidad para hacer frente a una climatología extrema y completar su desarrollo vegetativo de forma vertiginosa.»

Fuente Diario de Burgos

R.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.