Cillar de Silos Joven 2011


Esta semana pasada, mas allá de todos los casos de corrupción política que asolan el país, y que nos hacen dudar de sistemas que llevan vigentes con éxito , siglos en otros países, la noticia mas curiosa ha sido la dimisión del Papa ; no entro a juzgar sus motivos físicos o espirituales, ya que me encantaría creerle cuando dice que sólo se va por no tener fuerzas, pero lo primero que se me vino a la cabeza, fue la maravillosa tercera parte de El Padrino, cuando Michael Corleone, cansado de ser un mafioso, decide ponerse de buena con Dios, invirtiendo en el Banco Vaticano, y en la compañia Inmobiliari ; tal muestra de generosidad hace que llegue a conocer al Papa, y enterarse que este va a ser asesinado ; a pesar de sus intentos,Corleone no logra evitar su muerte.

Michael habla con el futuro Papa, sin saberlo aún
Michael habla con el cardenal Lamberto, futuro Papa, sin saberlo aún
Incluso para un Corleone, lograr negociar con un banco, en este caso Vaticano, no es tarea facil
Incluso para un Corleone, lograr negociar con un banco, en este caso Vaticano, no es tarea fácil

Alguien que dimite cuando mete la pata, y según muchos de sus fieles mas reaccionarios, así ha sido, merece mi respeto ; que Michael Corleone buscase el perdón divino, no ya para él, sino para los suyos, también le honra, a pesar de todas su deliciosas fechorías;  en estos tiempos en los que el Honor, para muchos de nuestros representantes públicos , no tiene valor alguno , es bueno ver que en algún lugar, alguien es capaz de dimitir con cierta elegancia. Brindo por ese acto.

El Cillar de Silos Joven 2011 está elaborado con uva tempranillo de la zona de Quintana del Pidio, y Gumiel de Mercado, por la Bodega Cillar de Silos, que elabora sus vinos con unas vides desde 15 a 100 años de vida; curiosamente visité la bodega cuando este vino estaba aún como mosto, y podía oler sus aromas mas primitivos en la moderna bodega que con maestría llevan Oscar y Roberto Aragón; este vino joven presenta en fase visual un color rojo burdeos, de capa media , ribete amoratado y lágrima densa y persistente; en nariz es pura fruta roja y negra, intensidad media, chicle de fresa, en boca esta aún por domar un poco, algo glicérico aún, con alguna nota herbácea, sin duda necesita unos meses más de reposo, que pula un poco su potencia en taninos. Un vino que es fácil de encontrar en la mayoría de los bares y restaurantes de Burgos, sin duda volveremos a él muchas veces, con buena compañía, como deben ser los vinos.

R.

Burgos CEG 2013

cillar de silos joven

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.