Ribera del Duero
En esta ocasión, conseguí invitación a este evento anual que se celebra en Burgos, en el que se reúnen un buen número de bodegas de la D.O. Ribera del Duero, para presentar sus novedades a los hosteleros burgaleses; era mi primera presencia allí, tras dos intentos fallidos en los años anteriores, y tenía una gran expectación ; el evento se desarrolla en un magnífico lagar del Restaurante La Galeria, donde cuento con buenos amigos como el chef Ignacio Rojo y o el sumiller Iñaki Ubierna ; antes de los discursos institucionales, hice un rapido vistazo por todos los stands presentes, y comprendí que no iba a ser fácil tarea , ya que el horario era reducido, y la oferta inmensa.Ribera del Duero
Pudo ser la casualidad, pero una de las bodegas que mas me apetecía catar estaba la primera a la diestra, y como un lobo hambriento, buscando su presa, me abalance sobre su stand ; allí, tras la mesa de Bodegas Vizcarra estaba Juan Carlos Vizcarra, que aún me recordaba de mi primera visita a su bodega ; ante mí, Senda de Oro 2011, Vizcarra 2010, brutalmente bueno, Torralvo 2009, uno de los mejores 2009 que he probado, de escándalo, el Celia 2009 , tempranillo y garnacha, me le encontré no suficientemente aireado quizás, y el Ines 2009 volvía a romper techos de calidad, con esa mágica presencia de uva merlot ; como un cándido me dije que volvería allí a tomarme la última, pero bien saben los dioses que las oportunidades pasan solo una vez, y a mi vuelta solo quedaba el recuerdo, y el casco vacío.
No demasiado lejos de ellos se encontraba mi próxima parada, la vallisoletana bodega Finca Villacreces, que acudían a esta cita con sus dos últimos Prunos, el Pruno 2009, un roble con media crianza que está actualmente en su punto, y el Pruno 2010, un vino que ha adquirido una gran fama por la gran puntuación que le otorgó este año Robert Parker, y que para mí, en estos momentos de noviembre, es la promesa de un vino excelente, pero aún le falta tiempo para que lo que Parker encontró en él, se nos haga meridianamente perceptible, a todos los mortales, nos obstante, si puedes agarra uno ; lo que no me dejo ninguna duda es que su vino Finca Villacreces 2006 es una gran apuesta ribereña, y lo recomiendo sin miedo a error.
Mi tercera parada técnica fue en la Bodega Valdubón, sita en Milagros, donde pude probar unos cuantos de sus vinos, añadas no controladas aún, desde su Valdubón Roble, Valdubón Crianza 2009, Honoris de Valdubón y el que mas me gustó, el Valdubón X; mi siguiente puerto fue una de las mejores sorpresas que me llevé esa noche, la Bodega Frontaura-Nexus, que nos presentaba los vinos que están elaborando, desde Pesquera de Duero, para la D.O. Ribera del Duero; desde el vino joven Nexus 2011 hasta los que llevaban más crianza en barrica, explotaban de fruta y elegancia, un grata sorpresa, hay que seguirles con atención.
Nuevos destinos tuvieron mis pasos, y con la copa ya ebria de tintos, mencionaré dos de las siguientes bodegas en las que me detuve ; de la Bodega Gallego Zapatero (Yotuel), me enamoré del Yotuel Viñas Viejas 2006 , aunque todos los que fui probando eran de muy buena calidad ; otro vino que me dejó encandilado fue el Tudanca Selección 2006 , de las Bodegas Tudanca en Aranda de Duero , un vino cuya calidad ya fue reconocida en los Envero 2010 , pero que hoy sigue creciendo como vino ; una nota común a todos los Tudanca que probé, es que aún les quedaba tiempo para estar en su mejor punto, pero derrochan calidad.
Mi sprint final me llevó a dos bodegas muy queridas por un servidor, por un lado, Bodegas Carmelo Rodero que desde Pedrosa de Duero, nos volvió a confirmar su buen hacer, excelentes para mi estuvieron el TSM 2006 , puro placer hedonista, y el Carmelo Rodero Reserva 2004 , pecaminosos ambos, aunque me costó mas de entender el Pago de Valtarreña 2005, y mi última parada larga, con los amigos de Bodega Hornillos Ballesteros, con sus Mibal 2011 y Mibal Selección 2008, acabando mi tortura, con su último Perfil, demostrando una vez más, que muchas veces las joyas de la Ribera del Duero vienen de bodegas pequeñas y familiares, cargadas de verdad como es este caso.
Como pequeña crítica, mínima en este caso, recomendar a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos , que un evento así debería durar más horas, un horario partido quizás de un día completo ,ya que son muchas las bodegas, muchos vinos y poco tiempo para poder conocerlos mejor; como epílogo, indicar que fue común el sentimiento entre varios amigos y blogueros, sobre como esa noche habíamos tenido un buen chute de talento ribereño y reafirmación, y aunque a veces somos críticos con algunos aspectos de la D.O. lo cierto es que siguen elaborando vinos extraordinarios, y algunos de ellos estaban esa noche mezclándose con la sangre de nuestras venas. Salud!!!
R.
Muy buena entrada Rafael!
Después de terminar de leer este magnífico episodio de la vida de un hedonista en la Ribera del Duero, he empezado a deliberar sobre todo lo que conforma tal entorno para llegar a tan perfecta armonía. En lo poco que conozco de esta y actualmente la mejor región vitivinícola del mundo a la que se compareció gracias a la reconversión total de la filosofía, arduo trabajo e inversiones, te veo y da gusto reconocer que con consumidores tan expertos y con una perspectiva de calidad como la tuya, era de predecir que en cualquier momento esto iba a llegar. Ahora es momento de tomar este gran logro como punto de referencia y brindar en reconocimiento a la labor de todas las bodegas que cada día se esfuerzan mas por convertir el resultado final de sus viñas y trabajo en arte.
¡Salud!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Zaulo, de corazón, fue para muchos que allí fuimos una gran reafirmación sobre el potencial ribereño, Muchas de esas bodegas muestran el camino a seguir, el de la calidad y la autenticidad.
Un abrazo Zaulo, nos debemos un vino!
Me gustaMe gusta