Yo estuve en Devora, es Burgos Parte II


Devora, es Burgos

No es lo mas normal que vea amanecer un domingo por la mañana, pero aquel domingo era especial, no solo por el cambio de hora al invierno, sino porque debía estar temprano en el Fórum de la Evolución, para los últimos ajustes, cara al Show Cooking que iba a celebrarse a partir de las 11 allí ; mi cometido era sencillo, aunque yo no soy persona de verbo fácil, y consistía en hacer una pequeña introducción de cada uno de los sumilleres que iba a tomar parte en el evento; recuerdo los días anteriores, buscando a cada uno de ellos, preguntándoles la mejor manera de presentarlos, conociéndoles un poco más, y como poder ayudarles si hiciese falta.

A mi llegada ya estaban allí los demás miembros de la crew, Marian Peña y Marta Pérez, que se encargarían del set de entrevistas, Jose Luis Gómez que se encargaría de mil tareas, presentar a los cocineros, así como ayudarles en sus elaboraciones,sin olvidar su conocimiento del medio audiovisual, gracias a su programa Mas Cocina,  y luego la simpar Maru Diaz, de la Vianda, un torrente de buen humor y optimismo, siempre con la capacidad de sacarme una sonrisa, y que recorrería el Fórum haciendo entrevistas . Javi Cano de la revista Siburita estaría guiándonos a todos, para que todo saliese bien . Pruebas de sonido con los chicos de Teseo Producciones Audiovisuales ( poco fructíferas en mi caso, ya que acabe como debí empezar, con un micro de mano) y esos nervios traicioneros antes de empezar . Recuerdo que dí un paseo por los stands, y me encomendé a mi diosa Atenea, y al favor de mi Musa, mas necesaria que nunca ante el reto que se me avecinaba.

Aquí Marian Peña , Maru Diaz y Marta Perez con Patxi Alvarez y Juan Manzano

Poco antes de las 11 , el público empezó a entrar en el recinto;  las  ordenes claras, en especial la de no superar los 20m para cada actuación ;  Marta Pérez presentó el evento, y todo empezó a girar inexorable,  una rueda que había costado mucho llevar a la salida , y que nos debía llevar  muy lejos, mas allá de la meta ; empezamos con Jose Pablo Ruiperez de Los Claveles ,tras él,  mi debut no fue muy digno, los nervios me pudieron un poco al presentar a Jose María Temiño, presidente de la Asociación Burgalesa de Sumilleres,  que preparó un interesante taller de aromas para los mas peques, y que se lo trajo bajo un ala, parafraseando a Chavela Vargas , siendo el público sin duda mas difícil de convencer ; algún día podre sonreir con esto, pero mis nervios me jugaron una mala pasada,  al presentar a Paco Berciano,  que nos comentó varias divertidas e interesante anécdotas sobre el vino, y su origen  ;  cada minuto que pasaba, los aromas emanados de los fogones, y la gente llenando la planta, nos hacía a todos darnos cuenta del impacto del show cooking ; mi amiga Natalia Ortega de la Vinoteca Assemblage, junto con la sumiller Encarna Barrio, y después José Luis Gómez  de Bosküchen , hicieron las delicias de los peques, acercándoles a la elaboración del vino, y de sencillos platos;  con Saúl Gomez, del Blue Gallery, se produjo uno de los momentos mas emocionantes y rebosantes de talento , ya que  su plato  se acompañó de una actuación del violinista Diego Galaz , y de un momento emotivo de homenaje a  Paco Berciano, co-creación en estado puro ;  tras ellos, pude presentar a Javier Mayoral, sumiller del Rincón de España, y a Ana Sierra, vicepresidenta de la D.O. Arlanza, que nos hablaron de esta joven denominación y efectuaron una pequeña cata con espectadores, en el mejor ambiente ;  otro momento que destacaré es la actuación de Rubén Hermoso , mixólogo y coctelero del Que Thomas,  que nos dejo boquiabierto con su manejo de las cocteleras ,las botellas ,sus  hielos, y la larga cucharilla para mezclar sin agitar , puro arte.

Aqui Saúl Gomez y el violinista Diego Galaz

Tras una pausa para comer y recuperar fuerzas, y ver una lluvia muy parecida a la nieve, volvimos al Forum,  ya que arrancábamos con dos sumilleres, Alba Nely Rosso y Dolores Cano, que nos hablaron de la D.O. Ribera del Duero, realizando también una cata con el público que nos acompañó;  seguidamente Alba acompaño a Pablo Cófreces de Casa Ojeda, en la presentación de su plato;  tras el postre elaborado por Juan Peña, desde Villasana de Mena,  otro de los mejores momentos del show cooking, cuando el equipo de La Galería, con Ignacio Rojo a la cabeza, y mano a mano con Iñaki Ubierna, nos elaboraron cinco platos distintos, con cinco maridajes de vinos de Castilla León, presentados de manera perfecta por Iñaki ; un gran momento de placer hedonista , y se simbiosis cocinero-sumiller . Tras ellos, el Chacolí del norte de Burgos pasó a ser protagonista de manos de los sumilleres Jenifer Jaramillo y Fernando Mayoral , del blog terroaristas , que desarrollaron una cata con estos vinos, además de un espumoso;  la vista de toda la audiencia se volvió a las cocinas, cuando el dúo formado por Juan Manzano y Patxi Alvarez (La Vianda y La Posada del Pintor) se pusieron en acción ; la noche caía y el reflejo de la luna llena atravesaban los amplios ventanales del Fórum, a medida que la temperatura del público no hacía más que aumentar;  tras semejante lujo, uno más, al salir a escena Miguel Cobo de El Vallés (Briviesca) y Antonio Arrabal, chef del ABBA, capaces una vez más de sorprender y encandilar a los asistentes con su arte;  mi participación con los sumilleres terminaba con la cata de aceites castellanos que nos trajeron Javier y Miriam Jimeno, del Raíz, en Roa de Duero; un lujo volver a verles, un lugar al que nunca me canso de volver  ; la noche acabó, con una hora de más sobre lo previsto, con el plato realizado por Roberto Terradillos, burgalés que trabaja bajo las ordenes de Pedro Subijana en el Akelarre, en la cumbre del monte Igueldo en San Sebastían ;  fue el único plato que pude ver entero como se realizaba, y pude fotografiarlo también sin agobios;  tras un retrato de grupo, la luces del Fórum se apagaban, como si lo que allí había sucedido fuese como un sueño irreal.

Ignacio Rojo, Iñaki Ubierna y los chicos de La Galeria en acción

Al día siguiente, múltiples sensaciones, algunas agujetas, una leve sensación de vacío tras tantas semanas, reuniones e ideas previas sobre cómo debía ser este Devora Burgos, pero sobre todo una enorme sensación de orgullo por haber podido aportar mi granito de arena, y por haber colaborado con tan grandes compañeros y amigos ;  agradecer sobre todo a Javier Cano por su apoyo, a Jose Luis Gomez por siempre echarme un cable, a veces literalmente, a Marian Peña por ser tan buena profesional y aguantar mis bromas , a Maru por contagiarnos su buen rollo y su sonrisa eterna, y a Marta Pérez por siempre estar ahí, con su positivismo contra marea.

Solo los dioses saben cuál será nuestro próximo proyecto, pero lo que si tengo claro que lo que hicimos estará siempre en nuestra memoria, y que estamos mas cerca del objetivo, que no es otro que conseguir para Burgos la Capitalidad Española de la Gastronomía para 2013.

¡¡Gracias chicos!!

Aquí muy bien acompañado de Dolores Cano y Alba Nely Rosso

R.

Devora es Burgos Devora es Burgos  Devora es Burgos

Devora, es Burgos 

Devora, es Burgos

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Yo estuve en Devora, es Burgos Parte II

  1. ¿Y en el mundo del vino por qué unas veces se habla de uvas y otras de denominaciones de origen? Por otro lado, ¿es posible que el consumidor se aprenda tantísimas denominaciones de origen y tantas variedades de uvas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.