Miércoles de Vinos con Grupo Vintae 17/11/2010


Hoy escribo esta entrada con manos que no son las mías, ya que a esta cita de los Miércoles de Vinos no pude asistir, ya que una faringitis me tuvo bajo los cuidados de Higea, pero temo no haberla prestado suficientes alabanzas y ofrendas en el pasado, y por ello no recuperó mi salud ni mi garganta a tiempo para poder estar esa noche burgalesa en el Restaurante In Vino Veritas, pero como bien sabemos, Zeus es juguetón, y cerrando una puerta abre otra, así el mismo Hérmes, en forma de una buena compañera de vinos y enópata en potencia , Belén Gómez ,  me hizo llegar una crónica de los vinos allí abiertos, y no dudaré de su buen criterio ya varias veces confirmado:

Comenzamos la noche con la explicación de Raúl Acha , enólogo de Vintae, sobre el primer vino a catar, Libalis 2009. Un blanco de la  I.G.P.V.T.Valles del Sadacia, elaborado a partir de uva moscatel de grano menudo, obtenida de viñas plantadas en Calahorra hace diez u once años. Ésta es una de las variedades de uva blanca autóctona de la Rioja que desapareció como consecuencia de la filoxera (finales del XIX), y que su recuperación sirvió de pretexto para crear la Bodega Castillo de Maetierra que elabora vino con otras ocho variedades de uva blanca. El vino se compone de un 85 % de moscatel G.M. , viura y malvasía. Tiene una graduación de 12,5º y se produjeron 160.000 botellas de esta añada . La etiqueta es muy colorida, un pétalo de ¿lírio? amarillo y morado sobre fondo blanco; en nariz es  tope  tropical, acertamos con los aromas varietales a melocotón, maracuyá, piña, muy rico; luego en boca persiste esa fruta fresquita, un pelín dulce, y al final te queda un poquito de amargor que para mí hace que sea un vino de aperitivo, en ningún caso de postre, como comentó alguien de nuestro grupo. La explicación del dulzor , aparte de la variedad predominante, la moscatel, explicó Raúl, es que paran la fermentación casi al final, consiguiendo que queden más o menos  7 gr. de azúcar por litro.

Seguimos  con el 6 al revés 2007 que no lo era tanto, porque con la botella en vertical, aparece el 6 tal cual. La historia es que el 6 al revés sería un 9, que debe ser para ellos un número mágico. El otro vino de esta serie es el 3 al cuadrado 2007 que también da un 9, que es el paso previo a la perfección que es el 10…
Como este es un vino mas  espiritual (según dijo), pues hay que dar la vuelta al número con la imaginación……., (no sé, demasiada filosofía quizás….), sobre todo porque es un vino que pasa  bien pero sin más….en fin, es un tinto de la I.G.P. D.O. Ribera del Queiles que es una zona que está entre el sur de Navarra , en la margen derecha del Ebro y
Zaragoza, el nombre se lo da un pequeño río.Proviene de la cosecha del 2007 de la que salieron sólo 26.000
botellas, se elabora con 70/30 % de tempranillo y merlot, vinificándose por separado; las cepas de tempranillo tienen sesenta años, las de merlot diecisiete y ha estado en barrica 16 meses, dando 14,5 º grados alcohólicos.
Me sorprendió a la vista por la capa tan corpulenta que tiene, en nariz nada que destacar, en boca pasa fácil, tiene un trago largo,
mantiene el afrutado con notas de tostado, pero amable, mucho… (Hubo algo que no supe detectar, debe  ser que  la proporción de merlot que es bastante alta, y que le da un sabor característico).

Después vino el QP Cuatro Pagos 2005 (se dice cupé). Cuatro pagos, cuatro viñedos situados en lo mejorcito de la Rioja Alta , San Vicente de la Sonsierra; son cepas de setenta años y bajas producciones (3.000 – 4.000 Kg/Ha.). De esta añada 2005 sacaron 30.000 botellas, se obtienen con un 70 % de tempranillo y el resto mezcla de graciano y garnacha. Sin duda el mejor de la noche, me encantó!!!, es muy corpulento, en nariz muy afrutado, en boca muy bien ensamblada la madera, mucha estructura, mucho tanino, muy glicérico… MUY BUENO.

Terminamos  con un vino dulce Melante de Valles del Sadacia también. Moscatel de grano menudo 100 %. que procede de uva
sobremadurada de vendimia tardía. Se recoge la uva con 17 grados, no se añade alcohol en su elaboración, resultando finalmente en botella  11,5 º grados. Se presenta en botellas de 50 ml. de diseño similar al de Libalis pero en éste el pétalo es más amarillo, anaranjado..
Dijo Raúl que éste es un vino «femenino» o que les gusta a las mujeres, mal asunto, a mí me gustó lo justo…., no debo ser una mujer
al uso…., (no comparto el tema de los géneros en los vinos…*), luego él matizó un poco el comentario, cuando vío mi cara espárrago
triguero…..Para mí es más goloso que floral, y fresquito está rico, aunque al día siguiente pasa factura en la cabeza…. (aunque él dijo que no…)..

En fin «Verdad es lo que sucede» escribió Cervantes, y los vinos de Vintae fueron verdad una noche fría de Noviembre…

Belén Gómez.

* No es la primera vez que me venden un vino dulce como vino de mujeres, creo que no es nada acertado a la hora de vender un vino, sea el que sea . Nota del bloguero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.